Mostrando entradas con la etiqueta Es útil saber esto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Es útil saber esto. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2008

Don Bernardo de Gálvez


A Arturo Pérez Reverte y a su último artículo en XL Semanal le debo el haber sabido de Bernardo de Gálvez, un militar español de Macharaviaya (Málaga), nacido en 1746.

Dice el académico de la lengua que en otro lugar la vida de Don Bernardo habría servido de argumento a películas y se enseñaría en la escuelas, mientras que en este nuestro, que lo vió nacer, lo tenemos olvidado.

Como coincido con Don Arturo en que la hazaña que él contribuye a difundir desde su bien cimentado y merecido pedestal debería ser enseñada en las escuelas, me atrevo a poner mi granito de arena blogosférica dedicándole una entrada a este soldado malagueño.

Aunque don Bernardo haya sido un militar de dilatada carrera, se ganó un lugar en este blog por su actuación en la Batalla de Pensacola, en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, conflicto en el que España apoyó a los norteamericanos frente a los ingleses.

En mayo de 1781, (Arturo Pérez Reverte se equivoca al situarlo en 1782), tras verse obligados los españoles a dar media vuelta en su intento de tomar Pensacola, el jefe de nuestra escuadra se negó a volver a intentar el ataque a aquella ciudad: los ingleses se refugiaban al fondo de una bahía a la que había que acceder necesariamente por un estrecho paso cubierto por un fuerte inglés. Nuestro héroe envió este mensaje al jefe de la escuadra:
Una bala de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el Fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo.

Izó la bandera de almirante en su bergantín personal Galveztown y, sin dejarse acompañar por ningún oficial, seguido a distancia por embarcaciones más pequeñas, apostado en la cubierta de la embarcación, atravesó el estrecho paso, situándose en el interior de la bahía.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Loquendo, de texto a mp3 o wav en una página web

Hace tiempo que estaba buscando algo así: una web en la que poder convertir un texto breve a un archivo de audio. mi intención era aprovechar la configuración de reglas de correo del Microsoft Outlook, para que el PC me avisara de la llegada de ciertos correos importantes; como el ordenador lo tengo siempre encendido, con el Outlook minimizado, quería que, al recibir un aviso de que se realizó un pedido en alguna de las webs de mí empresa, la computadora reprodujera un sonido del tipo "recibido pedido en toldos.net".

Pues la herramienta ideal para generar este tipo de ficheros, ya sea en mp3 o wav, es esta web: escribid un texto, seleccionad una voz, elegir formato, pulsad el botón y listo, ya teneis vuestro archivo de audio. Por si os da pereza ir a la web para ver como funciona, aquí os dejo un ejemplo

sábado, 25 de agosto de 2007

Morgue file, banco de fotos gratuítas.

La inmensidad de internet hace que me queden cosas tan buenas y tan provechosas como esta sin descubrir:

morgueFile (leído môrg fil)

Me lo encontré curioseando por el blog de Arkangel, concretamente en una sección que se llama Cosillas Útiles y que no tiene desperdicio.

Para presentaciones, cabeceras de páginas web y un largo etc. miles de fotos a alta resolución, organizadas en categorías muy navegables.

domingo, 19 de agosto de 2007

Silbar para espantar a las avispas

Desconozco el motivo, pero en la playa me ocurre muchas veces que, recién salido del agua, con la piel mojada, se me acerca una abeja o una avispa que se pone a revolotear a mi alrededor, con el consiguiente miedo a que pique y se estropee el día de vacaciones.

Me han contado un truco contra esto, que probé unas cuantas veces y que funciona casi siempre
: ponerse a silbar en cuanto se acerque a nosotros el insecto, sin hacer nada más. Esto hace que acabe por dejarnos en paz al cabo de unos segundos.

Por si a alguien le sirve, aquí se queda.

lunes, 9 de julio de 2007

Las siete cosas que nos destruirán, Gandhi

Hace tiempo que conozco esta lista, atribuida a Gandhi, en múltiples ocasiones quise enviársela a un conocido, o citarla, y he tenido que buscarla, para no tener que volver a hacerlo la "guardo" en mi blog.

Da mucho que pensar, debería memorizarla:

1. Riqueza sin trabajo,
2. Placer sin conciencia,
3. Conocimientos sin carácter,
4. Negocios sin moral,
5. Ciencia sin amor a la humanidad,
6. Religiosidad sin sacrificio,
7. Política sin principios.

martes, 20 de febrero de 2007

El síndrome del príncipe destronado

Con esto de la segunda paternidad, me he quedado unos días en casa (vacaciones, que el tan cacareado permiso de paternidad de quince días de momento es propaganda). Esto lo había decidido hace meses con el único objetivo de prestarle atención a mi hijo mayor (3 años y medio que tiene la criatura) y hacerle más fácil pasar el trago de tener que aceptar en su casa a un pequeño ser acaparador de la atención y cuidados que él tanto necesita.

Lo que le pasa a los niños cuando llega un hermanito, lo llaman por ahí "síndrome del príncipe destronado", y parece ser que se puede evitar haciendo al mayor partícipe de la responsabilidad de criar al pequeño, y prestándole mucha atención. En este sentido, las visitas de familiares y amigos que vienen a conocer al recién nacido, no tienen por que participar de la sensibilidad de los padres para con el hijo mayor, y pueden volcarse única y exclusivamente con el bebé, hay una frase vacuna para este mal, que me recetó un familiar:
Han venido a verte porque has tenido un hermano pequeño, y eso te hace muy importante.

Modo de empleo: pronunciar en voz alta cada vez que llegue una visita, dirigiéndose al hermano mayor, pero de forma que la visita lo escuche.

sábado, 2 de diciembre de 2006

La batería del portatil

Veo a muchos propietarios de portatiles que, a la mínima ocasión, tiran de batería, vamos, que teniendo un buen enchufe cerquita, dejan que la maquina se alimente a través de la batería en lugar de utilizar la red eléctrica. La última vez que vi hacer esto, me tomé la libertad de explicar al portatiletero en cuestión, que la batería es un consumible (y un consumible caro), que cuanto más la uses, menos dura, y que por eso es mejor conectar el aparatejo a la red eléctrica.

Y he visto el caso contrario, el dueño del portatil que, en cuanto se trae de la tienda su nuevo ordenador, le pega una buena carga de 24 horas, deja que se descargue hasta el 40%,retira la batería, y se la guarda para cuando vaya de viaje y le resulte imprescindible. Esto de dar una primera carga de 24 horas, y guardarla con un nivel de carga del 40%, parece ser que ayuda a la conservación en buenas condiciones de la batería, pero no puedo asegurarlo, ya que no lo he probado.

miércoles, 13 de septiembre de 2006

Producto en garantía ¿reparación o sustitución, o devolución del dinero?

Aunque en principio, la garantía solo obliga al comerciante a la reparación o sustitución del producto defectuoso, hay ciertas ocasiones en las que el consumidor puede optar por otra solución. La rebaja (el consumidor conserva el bien, pero a menor precio) o la resolución del contrato (el consumidor devuelve el bien, y el comerciante devuelve el dinero). Para que pueda exigir esto el consumidor, ha de darse una de estas circunstancias:
  • que la reparación o sustitución no se hayan llevado a cabo en un plazo razonable
  • que la reparación o la sustitución generen mayores inconvenientes para el consumidor
  • que no sea exigible la reparación o sustitución (es imposible o desproporcionado)
  • el fracaso en la reparación o la sustitución: se intentó, pero no pone en conformidad el bien con el contrato
Está bien saberlo.

jueves, 31 de agosto de 2006

Perder las tarjetas de Crédito

Hace unos meses, al comprar varios electrodomésticos en una tienda, me ofrecieron una tarjeta gratuíta para aplazar el pago sin intereses, la contraté, y por 34 € me ofrecían un seguro contra la pérdida o robo de todas mis tarjetas de crédito, lo contraté.

La semana pasada, perdí mi tarjetero, llamé por teléfono a la compañía que ofrece este peculiar seguro (CPP), y de golpe y porrazo, todo arreglado: me leyeron la lista de tarjetas de las que soy titular (me pidieron esos datos al contratar la poliza), y se encargaron de darlas de baja, y solicitar las nuevas, diciéndome además que se hacían cargo de cualquier uso fraudulento que se hiciera de ellas desde el momento de la pérdida.

Lo peor: unas horas después de hacer la llamada, apareció el tarjetero.

miércoles, 26 de julio de 2006

Mejorar la ingesta de calcio bebiendo agua

Por muchos motivos, y en diversas situaciones, es bueno ingerir calcio: un 2% de nuestro cuerpo es calcio. Ayuda a formar y a mantener sanos los dientes y los huesos, pero también interviene en la coagulación de la sangre, la transmisión de impulsos nerviosos, los latidos del corazón.

La leche y los productos lacteos son la principal fuente de calcio, pero hay otros alimentos que lo contienen (en muy menor medida) como el brócoli, sardinas en lata (con la espina) y las almendras.

Hoy me he enterado de que una buena alternativa a beber mucha leche, es beber agua con un alto contenido en calcio, por ejemplo: Solán de Cabras, 58,3 mg por cada litro. La que estaba tomando hasta ahora tenía 0 mg por cada litro.

Para la absorción del calcio por el organismo, es necesaria la vitámina D, que se puede encontrar en la leche, el huevo o pescados grasos tipo arenque.

domingo, 23 de julio de 2006

¿Por qué se cortan las llamadas al entrar en la autopista?

De hablar mucho por el móvil en el coche, e ir a A Coruña de vez en cuando, uno aprende que al entrar en la autopista A Coruña - Santiago, en un breve instante, el movil Movistar se queda sin cobertura y se corta la llamada. En mi ingenuidad, siempre lo achaqué a alguna dificultad técnica, pero hoy, he visto en luarnet una referencia a las 10 razones para odiar a las compañías de móviles en el blog Voz sobre IP, que incluye, como razón número 7:


Porque dejan una zona de sombra al principio de cada carretera para que tengas que rellamar


Osea, que es premeditado, que la compañia operadora quiere que se nos corte la llamada, y que no es un problema de esa autopista, si no de muchas otras. Tremendo.

jueves, 18 de mayo de 2006

Hombres y mujeres: importancia de las palabras frente a una valoración exclusiva de los hechos

Los miembros del sexo masculino consideran, por lo general, que las palabras están de más cuando existen hechos, que no es necesario expresar verbalmente lo que ya se ve. No sucede lo msmo en el otro lado del campo de batalla de la guerra de sexos, la mujer otorga mucha más importancia a la comunicación verbal, quiere que él se lo diga, aunque ya lo sepa, o se lo haya dicho cientos de veces.

viernes, 28 de abril de 2006

OLEDs, cualquier cosa puede ser una pantalla

Hoy me han hablado de algo nuevo: la posibilidad de imprimir una pantalla sobre virtualmente cualquier superficie rígida o flexible, y ello gracias a los leds orgánicos (OLEDs). Leo en la wikipedia que existe una tecnología, desarrollada por Cambridge Display Technologies (CDT), llmada PLEDs (polymer light-emitting diodes) que permite hacer esto.

Se trata de usar una tecnología similar a la de impresión de tinta, para transferir un circuíto, y tres capas de leds (rojo, verde y azul) a la superficie en cuestión.

Las aplicaciones son infinitas: se puede poner una pantalla de bajo coste sobre una camiseta, unas cortinas, el capó de un coche, una puerta...

miércoles, 26 de abril de 2006

Hombres y mujeres: dependencia de los detalles frente a una reducción a lo esencial

Ante una misma situación, por ejemplo, una visita a un domicilio desconocido, un hombre y una mujer típicos, tendrán recuerdos totalmente distintos.

Si él va a casa de X, le contará a su pareja femenina: fuí a casa de X, vive en la calle tal, en el segundo piso, y ella se quejará de que no le ha contado nada. El contestará confuso que se lo ha contado todo.

Si ella va a casa de X, le contará a su pareja masculina: X me invitó a su casa, de esta manera, vive en un edificio antiguo, color de las cortinas, detalles, detalles y más detalles.

El hombre tiende a quedarse con lo esencial, a costa de percibir pobremente la realidad por falta de detalles, la mujer percibe la realidad con multitud de detalles, corriendo el riesgo de no captar lo esencial. Considerando así las cosas, hombre y mujer pueden enriquecerse sobremanera con sus interpretaciones propias, distintas y complementarias de la realidad.

martes, 25 de abril de 2006

Hombres y mujeres: predominio de la intución frente al raciocinio

Resulta comunmente aceptado que, mientras un hombre utiliza como herramienta fundamental para la toma de decisiones la razón, las mujeres recurren más a la intuición.

Un ejemplo al respecto es el de la compra de una corbata. Ella, si tiene que regalarle una corbata, y elige la azul celeste con rayas blancas, tomará la decisión por un impulso emotivo, y es casi seguro que será una buena elección. Él, pensará ¿con que traje la voy a poner? ¿de que color es ese traje? ¿que colores tendrá que tener la corbata para que combine con ese traje? y llegará a un resultado parecido. Siendo así, cuando se le pregunte a ella, las razones de elegir esa corbata dirá "No sé, me gustaba", mientras que él podrá explicar los argumentos que formuló antes de tomar la decisión.

Es cierto que el que toma decisiones basándose puramente en la intuición puede equivocarse, pero también la razón se equivoca. Lo suyo es que el raciocinio y la emotividad se complementen.

jueves, 20 de abril de 2006

Como hacer tinta invisible

Sigo hojeando de cuando en vez el Manual de los Jóvenes Castores, y me encuentro siempre cosas dignas de ser compartidas. Esta sirve para pasar un buen rato con los niños, y es bien fácil de hacer:

Exprimid un limón en un pequeño recipiente, usad una pluma limpia y
escribid en una hoja de papel vuestro mensaje secreto. El destinatario solo
tendrá que acercar el mensaje a una bombilla encendida para leerlo.

miércoles, 29 de marzo de 2006

Formación gratuíta para trabajadores en activo

Este es ya el tercer año que gracias a la Confederación de Empresarios de A Coruña realizo un curso gratuíto, con modalidad semipresencial.

En esta modalidad, un tutor hace entrega del material didáctico, que hay que estudiarse en casa para poder cubrir un cuestionario de evaluación por cada unidad didáctica. El tutor corrige estos ejercicios y el alumno tiene que visionar, en el Centro de Formación de la CEC cds interactivos, con videos, y tests.

Hoy estuve cuatro horas viendo el primer CD del curso titulado Dirección Estratégica y me resultó bastante ameno. En estos cursos, elaborados por el Instituto Superior de Estudios Empresariales, todos los contenidos presenciales giran en torno a una empresa imaginaria, a la que hay que asesorar aplicando la parte teórica.

Tengo la impresión que cualquier asociación provincial de empresarios, que pertenezca a CEOE o CEPYME, ofrece estos cursos para cualquier trabajador en activo. El catálogo es amplio y el temario está bien elaborado, la única pega, es que, como ocurre con toda la formación a distancia, es que para aprovechar realmente el curso y aprender hay que aplicar la autodisciplina.

lunes, 27 de marzo de 2006

Manual de los jovenes castores: podómetro "analógico"

En el Manual de los Jóvenes Castores me he encontrado un curioso método para determinar la velocidad a la que caminamos. Material necesario:
  • cuerda de 60 metros
  • piedra o trozo de plomo
  • metro
  • reloj

En un extremo de la cuerda se ata la piedra o el plomo, y cada 8 metros con 33 centímetros, se hace un nudo a la cuerda. Después de dejar caer el extremo de la cuerda que tiene el peso, echamos a andar, dejando caer la cuerda con una mano, y con un reloj en la otra: el número de nudos que pasen por nuestros dedos en medio minuto, nos dará nuestra velocidad caminando en kilómetros hora, es decir, que si en 30 segundos contamos 5 nudos, nuestra velocidad será de 5 kilómetros hora.

La explicación de este simpático método para determinar nuestra velocidad caminando es que en una hora hay 120 medios minutos y 8,33 metros están 120 veces en un kilómetro.

sábado, 18 de marzo de 2006

Manual de los jovenes castores: jaque mate al hipo

Volviendo a mis tiempos mozos, me leó el Manual de los Jóvenes Castores y encuentro una lista de recetas para vencer al incómodo hipo. No están contrastadas (no las he probado;) pero parecen inocuas y sin efectos secundarios:
  • Beber, manteniendo la respiración, uno tras otro, siete sorbos de agua
  • Tomar una cucharada de azucar, tragándola lo antes posible
  • Tomar una cucharada de vinagre, en el que se habrá diluido azúcar
  • Mojar con agua o saliva el lóbulo de la oreja
  • Rogar a los presentes que os den un buen susto con ruidos o gritos improvisados que os causen un buen sobresalto
  • Tocar las puntas de los pies sin doblar las rodillas. Este es el mejor remedio.
  • Contar hasta 30... manteniendo la respiración