Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de abril de 2010

Las bayas del Goji

IMG00133-20100401-2247 En los últimos días, como por una coincidencia, me encontré varias veces con unos pequeños frutos rojos desecados, una mezcla entre uva pasa y pimienta de cayena. Terminé por preguntar lo que eran y la respuesta fue “bayas del goji” (leído goyi).

¿Qué son?

El fruto de un arbusto cuyo nombre científico es Lyciym barbarum y su nombre común arto, cambronera, espino cambrón o licio. Está documentado su uso en la medicina oriental desde el siglo XVI a.C. (Ben Cao Gang Mu, de Li Shi-Zen) y se presentan desecadas.

Composición

La clave de sus propiedades está en la riqueza y variedad de sus nutrientes, ya que contienen:

• 21 oligoelementos.
• 18 aminoácidos.
• Proteínas.
• Betasitosterol.
• 8 polisacáridos y 6 monosacáridos, incluídos los polisacáridos Lycium Barbarum, exclusivos del Goji.
• Fibra.
• Carbohidratos.
• Vitaminas esenciales.
• Un amplio espectro de carotenoides antioxidantes.
• Luteína y Zeaxantina.
• Superóxido dismutasa y Fenilpropanoides.
• Fisalina.
• Ciperona.
• Solavetivona.
• Betaína.
• Ácidos grasos esenciales.

¿Cuales son sus propiedades?

La lista completa, además de increíble, resulta muy larga, así que destacaré las que más se repiten en los textos que he leído

  • retrasan el envejecimiento

  • aumentan las defensas

  • reducen la hipertensión arterial

  • ayudan a regular la glucosa

  • son antiinflamatorias

  • mejora la respuesta sexual y la fertilidad de hombres y mujeres




¿Donde se compran y a que precio?

En fruterías, a unos 2 euros los 100 gramos.



¿Cómo se comen y a que saben?

Tienen un sabor dulzón, y se puede comer a palo seco, mezcladas con yogur, en ensalada, con una infusión, etc. La dosis indicada son 20 bayas diarias

Para saber más

Wikipedia

Foro donde mencionan un artículo de la OCU donde dice que no es para tanto (sus propiedades son similares a las de cualquier fruta roja)

Artículo de En buenas Manos

Artículo en Viviendo Sanos

Bayasdelgoji.es

domingo, 28 de febrero de 2010

Lo que fué de #salud2010

Ya conté en este blog que a finales del año pasado me conjuré con Alex Roé para cuidarnnos más en este año que el año pasado, y contarlo en el blog, con al menos un post semanal. Este es el segundo post, y estamos terminando la semana 9, así que cumplir, lo que se dice cumplir, no he cumplido. Con este segundo post, al menos, empato con Alex.

 

Sigo con la vida sedentaria de siempre, pero he introducido algunos cambios en la alimentación: beber al menos dos litros de agua, comer una pieza de fruta a media mañana y otra a media tarde, evitar dulces, y no comer hasta hartarme. El resultado de estos cambios es que mi índice de masa corporal ha evolucionado de 30.4 (obeso) a 29.8 (sobrepeso). Teniendo en cuenta que lo recomendable es 25 (yo me aspiro a alcanzar 27.5) aún queda mucha agua que beber y mucha fruta que comer.

jueves, 7 de enero de 2010

Más salud en el 2010 #salud2010

Todo comenzó con una conversación con Alex Roé en Twitter:














































image

Charlando con mi madre sobre mi riesgo de infarto. Apasionante!!


11:03 PM Dec 13th, 2009 desde Twitterrific


image

@alejoroe yo pienso mucho en eso: vida sendentaria+amante de la buena mesa+stress a tope+hipertenso+38 años


11:09 PM Dec 13th, 2009 desde TweetDeck en respuesta a alejoroe
image

@Estevo pues en tu mano está, o eso dicen. O en la mía en este caso. Hijo y nieto de infartados, hijo de diabética, sobrepeso/obesidad, etc


11:21 PM Dec 13th, 2009 desde Twitterrific en respuesta a Estevo
image

@Estevo el padre de mi madre (89) y mi padre (38) murieron de un infarto, pero yo me hago análisis y estoy bien, pero tengo 31, así que...


11:23 PM Dec 13th, 2009 desde Twitterrific en respuesta a Estevo
image

@Estevo ...tengo que empezar a pensar en cuidarme de verdad.


11:24 PM Dec 13th, 2009 desde Twitterrific en respuesta a Estevo
image

@alejoroe venga, aprovechemos el cambio de año para hacer buenos propósitos y llevarlos a cabo: mejor alimentación, + ejercicio


11:26 PM Dec 13th, 2009 desde TweetDeck en respuesta a alejoroe
image

@Estevo ok, acepto el reto. Pero hay que cumplirlo. Además voy a empezar un blog personal y prometo un post semanal al respecto ¿aceptas?


11:31 PM Dec 13th, 2009 desde Twitterrific en respuesta a Estevo
image

@alejoroe acepto, un post semanal sobre el cambio de hábitos alimentarios y el ejercicio, y el efecto en el sobrepeso (1,81mx99Kg)


11:44 PM Dec 13th, 2009 desde TweetDeck en respuesta a alejoroe
image

@Estevo joder, yo estoy peor (1,69mX93kg), empezamos depuesto de las fiestas, ¿que día?


11:56 PM Dec 13th, 2009 desde Twitterrific en respuesta a Estevo
image

@alejoroe el 7, no? en reyes aún ahi cuchipanda (a ver si por lo menos nos mantenemos en el peso actual de aquí allá)


11:57 PM Dec 13th, 2009 desde TweetDeck en respuesta a alejoroe
image

@Estevo ok, el día 7 entonces. A ver si es verdad y que Dios reparta suerte y ánimo.


12:02 AM Dec 14th, 2009 desde Twitterrific en respuesta a Estevo



Para mí, se trata de un problema de salud más que de otra cosa: con un peso de 99,6 Kg (por cierto, 600 gramos más que el 13 de diciembre) y una altura de 181 centímetros, resulta un índice de masa corporal de 30,4 Kg/m2 (aquí hay una calculadora), lo que se considera “obesidad moderada”. Parece que el valor ideal para el índice de masa corporal es 25 Kg/m2, lo que en mi caso me llevaría a un peso de 82 Kg. No me apetece embarcarme en la aventura de perder 18 KG, así que me voy a fijar un objetivo más razonable: 88 Kg. Esto me dejaría con un “ligero” (nunca mejor dicho) sobrepeso. Espero conseguir mi meta el 30 de junio de 2010, basta para ello con perder 100 gr al día.

Si alguien se quiere sumar a este experimento, desde twitter o un blog, que use la etiqueta #salud2010

viernes, 28 de marzo de 2008

El orden en urgencias


En una sala de urgencias de un hospital, tienen un sitio para cada cosa y una cosa para cada sitio. Todo correcta y claramente etiquetado, y es que no podría ser de otra manera. El orden ahorra tiempo, y aquí, más que en ningún otro sitio, el tiempo es oro.

jueves, 27 de marzo de 2008

Visita al cardiólogo

Me lo he pasado bien esta tarde en una visita al cardiólogo. Tengo que ir más a menudo (hace ya dos años desde la última vez).

Me dijo este hombre, a la vista de los resultados de los análisis de sangre que comía a dios y no me movía (ambas cosas son ciertas), y que eso se notaba en que tenía muchos triglicéridos. También me dijo que tenía una vida sexual activa, y que por eso tenía bajo el colesterol. Se entretuvo en explicarme que los triglicéridos eran unas bolitas de energía que circulaban por la sangre, y que si no se consumían con ejercicio físico, se convertían en esa grasa (unto, dijo exactamente) que tenemos alrededor de la cintura, para ser convertida en azúcar y consumida cuando hiciéramos ejercicio. Insistió en que hacer el amor tres veces al día, y tener varias queridas, es la mejor forma (para el hombre) de mantener el colesterol a raya y las arterias elásticas.

viernes, 16 de febrero de 2007

Provocar partos

He estado, acompañando a mi mujer, en la planta de un hospital desde un viernes a un miércoles, en medio de nerviosos padres primerizos, embarazadas a término, niños recien nacidos, etc.

Me llamó la atención la cantidad de partos provocados y cesareas que había; si me fio de mí experiencia de estos días, diría que más de la mitad de los niños nacidos no lo son por parto espontaneo. Se provocan muchos partos, antes de que se cumplan las 40 semanas de gestación..

Comentando esta sensación con un futuro abuelo, me dijo este refrán popular, contrario a esta costumbre.
Si a partos has de ayudar, no te canses de esperar

miércoles, 7 de febrero de 2007

Google contra la tos

Una tos continuada y seca me estaba impidiendo dormir, cuando a las dos de la mañana pensé "tiene que haber algún remedio para esto". Salgo de la cama, enciedo el ordenador, abró un ventana del explorador y buscó: "remedios caseros tos", y después de unos minutos, encuentró algo que puede servir: la cebolla, así que corto una en pedacitos bien pequeños sobre un plato, la pongo sobre la mesilla de noche, y la situación mejora lo suficiente como para poder descansar.

miércoles, 3 de enero de 2007

Sensibilidad de embarazada

Me cuentan como caso real y reciente el de una embarazada, en avanzado estado de gestación, que pidió en una cafetería un helado de mora y frambuesa, y al contestarle el camareo que no quedaba, se puso a llorar.

sábado, 30 de diciembre de 2006

El cambio de año

Está claro que esto de los días, los meses y los años no es más que una convención para medir algo tan etereo como el tiempo, y en realidad, no pasa nada el 31 de diciembre a las 23:59. Sin embargo me afecta. Llevo días pensando en lo que fue el 2006 y lo que quiero que sea el 2007.

Como principio general, me gusta defender mis peculiaridades culturales frente a la apisonadora uniformadora anglosajona (ni halloween ni papánoel), pero hay una costumbre de año nuevo que no me importa prácticar: son las new year resolutions o propósitos para el nuevo año.

Leyendo sobre la cuestión, he visto una lista de los 10 propósitos más populares del año nuevo:
  1. Pasar más tiempo con la familia y amigos
  2. Mantenerse en forma
  3. Bajar la barriga
  4. Quitarse de fumar
  5. Disfrutar más de la vida
  6. Dejar de beber
  7. Pagar una deuda
  8. Aprender algo nuevo
  9. Ayudar a los otros
  10. Organizarse
Nada sorprendente. Menos dejar de fumar (que lo hice en el 2000) y pagar una deuda (en el 2007 espero hipotecarme) me apunto a todos.

Pero no basta con tener una lista de propósitos, hay que mantenerse todo el año fiel a ella, y para eso, unos expertos de la Universidad de Mariland dan aquí algunos buenos consejos.

martes, 1 de agosto de 2006

Ventajas de la siesta

Practico a diario la buena costumbre española de dormir una siesta de veinte minutos tras la comida del mediodía, y justo hoy, el día de la excepción, en que no tuve oportunidad de disfrutar de esa reparadora cabezadita, me entero, a través de la revista Quo, que el sueño nos invade después de comer es lo más natural del mundo, y que desactiva el instinto de buscar más comida para que nuestro cuerpo haga la digestión tranquilamente.

Las ventajas de la siesta, según la misma revista y la wikipedia son:
  • evita el agobio o estrés
  • mejora la circulación de la sangre
  • permite trabajar hasta más tarde sin fatigarse
  • favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje

Como persona experimentada en la materia, puedo corroborar lo verídico de estas ventajas, que, según parece, tienen base científica.

miércoles, 26 de julio de 2006

Mejorar la ingesta de calcio bebiendo agua

Por muchos motivos, y en diversas situaciones, es bueno ingerir calcio: un 2% de nuestro cuerpo es calcio. Ayuda a formar y a mantener sanos los dientes y los huesos, pero también interviene en la coagulación de la sangre, la transmisión de impulsos nerviosos, los latidos del corazón.

La leche y los productos lacteos son la principal fuente de calcio, pero hay otros alimentos que lo contienen (en muy menor medida) como el brócoli, sardinas en lata (con la espina) y las almendras.

Hoy me he enterado de que una buena alternativa a beber mucha leche, es beber agua con un alto contenido en calcio, por ejemplo: Solán de Cabras, 58,3 mg por cada litro. La que estaba tomando hasta ahora tenía 0 mg por cada litro.

Para la absorción del calcio por el organismo, es necesaria la vitámina D, que se puede encontrar en la leche, el huevo o pescados grasos tipo arenque.

viernes, 10 de marzo de 2006

La sanidad pública funciona!!

Fui a un cardiólogo privado y me pidió que me hiciera dos placas de torax y unos analisis de sangre. Visité a mi médico de cabecera el viernes pasado por la mañana, le di un informe del cardiólogo, y ese mismo día por la tarde hacía las placas, el lunes me extrajeron sangre, y el martes que viene volveré a ver a mi médico de cabecera para que me dé los resultados.

Todo esto pasa en un pueblo de menos de 3.000 habitantes, sin tener que desplazarme al cercano Santiago para nada.

Me sorprende.

viernes, 17 de febrero de 2006

Aorta grande

Ayer fuí al cardiólogo. El motivo de mi visita a este especialista fue que sentía unos dolores en el pecho y espalda, hacia el lado izquierdo. Según el doctor, estos dolores no están relacionados con el corazón, si no con las cervicales. Muy bien, ya se queda uno más tranquilo: parece que las terminaciones de los músculos cervicales terminan en el pecho, y que es fácil confundir ese dolor con los síntomas de un infarto, ya que incluso pueden afectar al brazo izquierdo.

Después me hizo una ecografía del corazón y me anunció que tenía la aorta grande. Buff, al principio pensé que sería una malformación congenita o algo así, y que moriría joven, pero no. Resulta que la arteria está grande por la hipertensión, es como una manguera que va dando de sí por circular dentro de ella un líquido a toda presión. Resultado, controlar la presión sanguinea dos veces por semana, y una pastillita todas las mañanas del resto de mi vida, después de desayunar.

jueves, 19 de enero de 2006

45 minutos caminando

Después del fracaso de ayer (a pesar de lo planeado me quedé en cama) esta mañana me levanté a las 7:00 y a las 7:15 de la mañana comencé a andar con un mp3 de Brian Tracy (Goals) sonando en mis orejas.

Volví a casa a las 8:00, después de dar un paseo en plena penumbra, en el que pude escuchar dos veces a Brian Tracy leyendo en voz alta y en inglés su libro Metas: estrategias prácticas para determinar y conseguir objetivos.

Estoy encantado.