Mostrando entradas con la etiqueta Digno de ver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Digno de ver. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2009

En los tejados de la catedral compostelana

Hoy, invitado por Arcade Consultores, he subido a los tejados de la catedral compostelana, algo que no hacía desde 1989. La visita, aunque pasada por agua, resultó un “lujo para la vista”, como dice Alex Roé. A pesar de haber vivido siete años en Santiago de Compostela, enamorado de la ciudad vieja, y aficionado a conocer sus historias, aprendí algo nuevo: hay una teoría que explica las pirámides que coronan algunas torres de la catedral de Santiago, construídas en 1560, por imitación de las pirámides aztecas, al ser Santiago el lugar Santo más próximo a América.

IMAG0426

viernes, 1 de mayo de 2009

Libros bajo demanda

Lo ví en 20 minutos.

EspressoBookMachine

En una librería inglesa hay una máquina que, de entre un catálogo de 500.000 títulos, imprime  el que se solicite a una velocidad de 100 páginas minuto. Me encantaría tener una cerca para ir a probarla. Ya llegará.

sábado, 21 de marzo de 2009

MUJA – Museo del Jurásico de Asturias

Aprovechando este puente de San José, nos fuimos de viaje relámpago: Acuario de Gijón, noche en el Hotel Los Caspios y visita al Museo Jurásico de Asturias.

IMAG0316

Me dejé mi bolsito con los gadgets y cargadores (cuidadosamente preparado para el viaje) olvidado en casa, así que estuve un poco limitado para hacer fotos (la HTC Touch HD no tiene flash)

 

El MUJA está en un edificio cuya planta tiene forma de huella de dinosaurio terápodo. Se puede ver en unas dos horas y hará las delicias de cualquier niño con afición por los dinosaurios (que son casi todos).

viernes, 27 de febrero de 2009

Museo de Historia Natural “Luis Iglesias”

Momia En los sotanos de la Facultad de Química, en el Campus Sur de la Universidad de Santiago de Compostela, se esconde un impresionante y antiguo museo. Se creó en el curso académico 1840-41 y tiene una exposición permanente con tres bloques:

  • Salas de zoología. Son dos, una primera con anfibios, reptiles, aves, mamíferos de los cinco continentes y fauna marina. Impresionantes el oso polar, el león, la momia, el ornitorrinco o la tortuga laud. En una segunda sala se muestra fauna autóctona de Galicia en dioramas: los bichos están disecados e insertados en reproducciones de su hábitat natural, hay lobos, zorros, ginetas, nutrias y una colección de insectos.
  • Sala de botánica. Ejemplares de colección de maderas y semillas del continente americano (muy chula la muestra de caoba), setas de la micoteca Cesar Sobrado y la historia del 
  • 25022009283

  • herbario de Baltasar Merino.
  • Sala de geología. Colección de minerales y rocas de diferentes orígenes, mapas geológicos y la colección de modelos cristalograficos del abad René Just Haüy.

Esta colección de modelos cristalograficos tiene gran valor, ya que el abad Haüy es el fundador de la cristalografía moderna, y el mismo construyó y comprobó 1.024 modelos de madera que representan las formas regulares correspondienes a las varedades cristalinas de cada especie mineral. Se conservan 1.000.

 

 

lunes, 8 de diciembre de 2008

Cuatro millones de Euros por una concha marina

No siempre que visito en ebay las "Subastas a punto de finalizar", lo hago para comprar algo, a veces lo hago para ver todo lo que está en venta en ese macro mercado, encontrando en ocasiones cosas curiosas. Por ejemplo, hace unos meses me encontré una concha marina vendida por 4 millones de euros. El precio de salida era de 3 millones, y en el texto que describía el artículo se decía "MANIFESTACION INSOLITA EN CONCHA MARINA. JOYA NATURAL DE BELLEZA SOBRENATURAL E INEXPLICABLE. CONSIDERADA POR MIEMBROS DE LA IGLESIA COMO UN POSIBLE MILAGRO. Y POR LA CIENCIA COMO UN HECHO INAUDITO. HAY CONSTANCIA DE TODO ELLO EN REPORTAJE DE INVESTIGACION TELEVISIVO Y AVALADO POR EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE MADRID CERTIFICANDO SU AUTENTICIDAD."

Concha milagro vendida en Ebay


Este es el video publicado en youtube que recoge información sobre la concha.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Cruz de Pelos

Así se llama el sitio desde el que se ve semejante maravilla, desde Abelleria hasta Serres, toda la ría de Muros. Si a alguien le apetece ir, tiene que acercarse a Muros (A Coruña), y salir de allí hacia Santiago. Cuando se pasa el concesionario de Renault que está saliendo del pueblo a la derecha, a unos pocos metros, hay una pista a la izquierda, y se sube por allí. Hay que coger varios desvios después, pero subiendo, siempre subiendo, no hay pérdida.

jueves, 9 de agosto de 2007

El video de un paisaje increíble

Esto se ve en el punto kilométrico 85.75 de la carretera AC 800 que va de Muros a Santa Comba. Multitud de aerogeneradores en funcionamiento, y una vista privilegiada sobre el inmenso arenal de carnota.

lunes, 6 de agosto de 2007

Los dedos de Roberto Bernocco

Me duele la cabeza solo de pensarlo: el italiano Roberto Bernocco escribió un libro de 384 páginas en el teclado numérico de su Nokia 6630, apoyado, eso sí, con la tecnología de texto predictivo T9.

La pequeña inversión que supone un teclado Qwerty con conectividad bluetooth la habría amortizado rapidamente Roberto, claro que no habría logrado la promoción gratuíta que obtuvo para su novela.

Unos cuantos enlaces para el que quiera saber más:

sábado, 9 de junio de 2007

El afilador y su oficio

Este es el nombre de una muestra de ruedas de afilador que pude ver hoy en el centro comercial Área Central ,de Santiago de Compostela. Pensé que estaba grabando la placa en donde se daba el nombre del afilador que trabajaba con esa rueda, pero por el reflejo de la luz se ve en blanco. Las ruedas fueron recopiladas por Florencio de Arboiro.

Habría mucho que hablar sobre los afiladores y sobre su lengua propia, el barallete. Un enlace.

lunes, 2 de octubre de 2006

La legendaria libreta Moleskine


Me he comprado una carpetilla para archivar fichas, fabricada por Moleskine, y traía dentro la singular historia de los cuadernos Moleskine, libretillas en blanco con una goma para mantenerla cerrada. La historia, que copio literalmente, es esta:
Moleskine es la mítica libreta de notas que utilizaban los artistas e intelectuales europeos de los dos últimos siglos: de Van Gogh a Picasso, de Ernest Hemingway a Bruce Chatwin. En formato de bolsillo y compañera de viaje fiable, guardó esbozos, apuntes, historias y sugerencias antes de que llegaran a convertirse en imágenes famosas o en páginas de libros míticos.

Producida originariamente en pequeñas fábricas manufactureras francesas que abastecían a las papelerías parisinas frecuentadas por los vanguardistas internacionales, se convirtió en algo imposible de encontrar a finales del siglo pasado: en 1986 desapareció su último fabricante, una empresa familiar de Tours. “Le vrai Moleskine n’est plus”, éste fue el anuncio lapidario de la propietaria de la papelería de la Rue de l’Ancienne Comédie, donde se abastecía Chatwin. El escritor inglés había hecho un pedido de cien Moleskines antes de salir para Australia: compró todas las que pudo encontrar, pero no fueron suficientes. En 1989, gracias a la complicidad de una pequeña editorial milanesa, por fin, Moleskine ha vuelto a existir. Depositaria anónima de una tradición extraordinaria, ha retomado de nuevo su viaje. Registrar la realidad en movimiento, captar detalles y anotar sobre el papel la originalidad de la experiencia: Moleskine es un acumulador de ideas y emociones que liberan su carga en el tiempo.

La mítica libreta negra vuelve a pasar de un bolsillo a otro para acompañar, gracias a sus diferentes tipos de páginas, a los profesionales creativos y al imaginario de nuestro tiempo. La aventura de Moleskine sigue su curso: aquello que vendrá nos lo contarán sus páginas aún en blanco.
Y algunos enlaces sobre Moleskine:

martes, 26 de septiembre de 2006

Un ancla antigua encontrada en Muros

Ancla Antigua
Según cuenta La Voz de Galicia, un pesquero de Portosín encontró en las inmediaciones del Monte Louro un ancla antigua, que, de momento, está en el puerto de Muros a la espera de que decidan que hacer con ella.

Dicén que podría pertenecer a un galeón o al buque de guerra Cardenal Cisneros, hundido en esas costas en el año 1905. El comportamiento de sus gentes en ese naufragío le valió al pueblo de Muros la declaración como 'Muy humanitario' por el rey Alfonso XIII.

sábado, 5 de agosto de 2006

Nobleza del amor carnal

Leyendo el blog Rincón de una luciérnaga (que por cierto tiene nueva url) me vino a la cabeza una cita de un libro que había leído hace años y que tenía totalmente olvidada, es esta:

Cuando yo digo AMOR no puedo atenerme a un criterio abominable que se basa en la condenación del acto supremo del cual procede mi propia existencia y en el cual fue protagonista mi madre, un ser de infinita moralidad y pureza. Sólo por su presencia en ese acto, lo concibo lleno de santidad y purificación. No puedo admitir la divinización de la mujer sin pecado concebida sin evitar que mi madre quede automáticamentee convertida en pecadora. Es una calumnia por definición, sólo porque se cumplieron en ella las leyes inexorables de la naturaleza, acusándola de haberse hundido en la podredumbre para concebirme y procrearme. No acepto ser hijo de la infamia. Las religiones primitivas y el capitalismo moderno, que han convertido las acciones más puras en acciones monetarias, son los culpables. Mi madre fue una criatura entrañablemente pura e inmaculada. Fue al matrimonio inspirada por el amor, con la clara y consciente determinación de procrear una familia dentro de las normas morales de su sociedad y de su tiempo, por cierto extremadamente rigidas. Iba en plena santidad de cuerpo y santidad de espíritu, tal vez embellecida por su velo de novia, símbolo de pureza. Al menos esas eran las normas y siguen siéndolo. Reconozco que en la vida moderna, y también en la antigua, no pocas veces el amor ha sido encanallado, adulterado, embrutecido y despojado de sus delicadas sublimaciones, convertido en pic-nic. No digo eso cuando digo amor. Digo el encuentro del cuerpo impoluto de mi madre con el marido que la sociedad le dió, consagró en la ley, y la religición y sus propios padres bendijeron. De manera que crisparse los pelos hipocritamente cuando se afirma que el amor carnal es el amor esencial, el noble, el puro, el inmaculado, el poético, aquel sagrado amor al que destino a mis hijas, es una ignominia.

De la entrevista a Pedro Mir en Respuestas sobre el amor, de Francisco Garzón Céspedes, página 48

jueves, 29 de junio de 2006

Spot de FedEx con cavernícolas


He encontrado este spot curioseando por Google Video, y para postearlo aquí lo he buscado en YouTube.

Un cavernícola ata un palo a la pierna de pterodactilo, en cuanto comienza a volar, es devorado por un tiranosaurio y el palo cae al suelo. El cavernícola recoge el paquete y entra en la cueva a decirle a su jefe que no ha pedido realizar el envío:
- Jefe: ¿has usado FedEx?
- Cavernícola: No
- Jefe: Pues estás despedido
- Cavernícola: Pero si FedEx todavía no existe...
- Jefe: Ese no es mi problema

domingo, 18 de junio de 2006

El que pregunta...

Hoy he oído a un militar profesional un refrán que me resultó gracioso, y, como todos los refranes, sabios:

El que pregunta, entra de guardia

Estábamos hablando de la flexibilidad laboral, y alguién dijo: ¿por qué no preguntas si podrías llegar un poco antes, para salir antes, los días que te convenga?, y la respuesta fue este refrán, es decir, que era mejor hacerlo directamente, ya que si preguntas, la respuesta más probable es que no.

lunes, 12 de junio de 2006

Arquitectura orgánica en Cabrui (Mesía)

63869136

En el ayuntamiento Coruñés de Mesía, concretamente en la parroquia de San Martiño de Cabrui hay una casa, dedicada hoy al turismo rural, que se construyó en 1940 para ser la vivienda de verano de la familia del Almirante Pita da Veiga, y que fue diseñada por el coruñés Tenreiro.

Se puede llamar arquitectura orgánica, y está construída con croio y lousa.

Allí pasé este fin de semana.

domingo, 4 de junio de 2006

Humor jurídico: chistes de abogados

Termina la serie de posts dedicadas al humor jurídico con una recopilación de chistes de abogados, es decir, chistes que hace mofa de tan ilustre profesión, no chistes para contarles a los abogados.


- Mama, mama, en el cielo hay leyes ?
- No, hijo, no ves que para tener leyes hacen falta politicos y
abogados ?


Un hombre va a un abogado.
- ¿Y usted cuanto cobra por una consulta rápida?
- 10.000 pesetas por tres preguntas.
- Vaya, es un poco caro, ¿no?
- Si... y dígame, ¿cual es su tercera pregunta?


- ¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un vampiro?
- El vampiro solo te chupa la sangre de noche.


- ¿En que se parecen los abogados a las bombas atómicas?
- Todo el mundo los tiene porque el resto de la gente los tiene, pero
todo el mundo preferiría no utilizarlos.


Dos abogados están en un banco cuando entran unos tíos enmascarados
con pistolas. Rápidamente uno de ellos le da 5000 pelas al otro.
- ¿Que es esto?
- Te las debía por la cena del otro día.


- ¿Que le llamas a un abogado con un coeficiente intelectual de 50?
- Su Señoría.


- Papa, papa, ¿qué es un mercenario?
- Es un señor que lucha contra otros por dinero.
- Ah, bueno, como los abogados...


Un abogado llega a su trabajo el primer día. Una secretaria entra en
su despacho y le dice que tiene una visita; el abogado le dice que le haga
pasar, entonces coge el teléfono y empieza:
- ...Y dígale al señor Gómez que no estaremos dispuestos a aceptar
menos de tres millones, y que no se moleste en llamar a menos que este de
acuerdo en esta base. ¿Esta claro? (cuelga) Buenos días, en que puedo
Ayudarle?
- Buenas, vengo de la telefónica a conectarle el teléfono.


El juez le pregunta al acusado:
- Entonces, ¿insiste en que no quiere un abogado?
- No, pienso decir la verdad.


Dos amigas del instituto se encuentran al cabo de muchos años.
- Hombre, tía, cuanto tiempo, ¡he oído que te casaste!
- Sí, con un abogado, y un hombre muy honrado.
- Oye, ¿pero eso no es bigamia?


Dios decide llevar a Satán a los tribunales para arreglar sus
cuentas pendientes de una vez para siempre. Cuando se lo dice a Satán,
este se echa a reír y le contesta:
- Pero bobo, ¿y donde crees que vas a encontrar un abogado?


Un juez se encuentra por los pasillos del juzgado con otro juez que
va riéndose, y le pregunta:
- Oye, ¿qué te pasa?
- Nada, es que acabo de oír la cosa mas divertida de mi vida.
- Cuéntame, anda.
- No puedo, acabo de condenar a un desgraciado a quince años por
haberla contado.


Dos abogados han quedado para comer juntos, y uno de ellos se retrasa
considerablemente. Cuando llega, finalmente,
- Pero bueno, tío, ¿qué te ha pasado?
- Es que he atropellado una botella de leche y se me pinchó una rueda.
- ¿Que pasa?, ¿que no viste la botella en la carretera?
- No, el niño la llevaba debajo de su abrigo.


- ¿Cuál es la diferencia entre un taxidermista y un abogado?
- El taxidermista se contenta con tu piel.


- La prueba definitiva de que los abogados son unos capullos es que
todos ellos llevan camisas con cuello y corbata.
- ¿Y eso que tiene que ver?
- Es que lo hacen para que el prepucio no les cubra la cabeza.


- ¿Por que los de Correos no hacen sellos de abogados?
- Porque la gente no sabría en que lado del sello deben escupir.


- ¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un buitre?
- Uno es un sucio carroñero, el otro es un pájaro.


Una devota pareja de novios se va a casar, pero tienen un accidente
de coche y se matan. Al llegar al cielo le preguntan a San Pedro si es
posible casarse allí, y San Pedro les dice que sí.
Al cabo de cien años, se casan con una simple ceremonia.
Al cabo de veinte años, va este matrimonio y le dice a San Pedro:
- Veras, Pedro, es que nosotros nos queríamos casar pensando que
íbamos a ser eternamente felices, pero ahora estamos convencidos de que
tenemos incompatibilidades irreconciliables. ¿Sería posible que nos
divorciásemos?
- ¿Pero que decís? Me costo 100 años conseguir un cura para que
os casaseis, conque imaginaos lo que costara conseguir un abogado...


¿Has oído hablar del nuevo procesador de textos para abogados?
No importa lo que hagas, todo sale escrito en arameo y en letra pequeña.


- ¿Cuál es la diferencia entre un perro y un abogado?
- El perro sabe cuando dejar de perseguir una ambulancia.


Un medico y un abogado están charlando en una fiesta cuando se les
acerca otro invitado y le dice al medico:
- Perdone doctor, pero es que me encuentro muy cansado, me cuesta
respirar, tengo la nariz tapada y me duele todo.
- Probablemente no es mas que una alergia. Tómese cualquier
antihistaminico y una aspirina; tenga mi tarjeta, y si no ha mejorado en
un par de días, llámeme y le examinare.
Este tío se larga muy contento y entonces va el medico y le dice
al abogado:
- De verdad que me fastidia que la gente me moleste continuamente
con tonterías así. ¿Tu crees que debería cobrarles?
- Pues claro.
Al día siguiente, el medico llega a su despacho y se encuentra una
factura del abogado.

miércoles, 31 de mayo de 2006

Humor jurídico: partes de accidente

Frases recopiladas por un funcionario judicial de la Plaza de Castilla.

PEATONES PELIGROSOS:

"El tío estaba por toda la calle y tuve que hacer algunas maniobras bruscas antes de atropellarle"
"Estaba convencido de que el vejete no llegaría nunca al otro lado de la calzada cuando lo atropellé"
"El peatón no sabía en que dirección correr, así que le pasé por encima"
"El peatón chocó contra mi coche y se metió debajo"
"Para evitar chocar con el parachoques del coche de delante atropellé al peatón"

HECHOS IMPOSIBLES:

"Un coche invisible que salió de la nada me dio un golpe y desapareció"
"Llevaba cuarenta años conduciendo cuando me dormí al volante"
"Cuando llegué al cruce, apareció de pronto una señal donde nunca había habido una señal de stop antes y no pude parar a tiempo"
"Había estado todo el día comprando plantas, y cuando llegué al cruce, un arbusto surgió de repente oscureciendo mi visión y no pude ver el coche que venía"
"Volviendo al hogar me metí en la casa que no es y choqué contra el árbol que no tengo"
"Saqué el coche del arcén miré a mi suegra y me fuí de cabeza al terraplén"

POSTES MÓVILES:

"Tratando de matar una mosca, choqué contra el poste de teléfonos"
"El poste se estaba acercando y, cuando maniobré para salirme de su camino, choqué de frente"

CHOQUES INEVITABLES:

"Choqué contra un camión estacionado que venía en dirección contraria"
"Un camión retrocedió a través de mi parabrisas y le dio a mi mujer en la cara"
"El otro coche chocó con el mío. sin previo aviso de sus intenciones"

miércoles, 24 de mayo de 2006

Humor jurídico: interrogatorios

Selección de preguntas formuladas por abogados a testigos en juicios celebrados en el Estado de Massachusetts, junto con algunas respuestas.

1)Bien doctor, ¿no es cierto que si alguien muere durante el sueño no se entera de ello hasta la mañana siguiente?

2)¿Estaba usted presente cuando le hicieron la foto?

3)El hijo menor, el de veintiún años, ¿qué edad tiene?

4)¿Fue usted o su hermano menor quien fue muerto en la guerra?

5)P:Doctor, antes de practicar la autopsia, ¿tomó el pulso para cerciorarse?
R: No.
P:¿Comprobó la presión sanguínea?
R: No.
P: ¿Comprobó si había respiración?
R: No.
P: Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera aún vivo cuando usted inicio la autopsia?
R: No.
P: ¿Como puede estar usted tan seguro, doctor?
R: Porque su cerebro reposaba sobre mi mesa, dentro de un frasco.
P: Pero aún así, ¿podría el paciente haber estado vivo de todas formas?
R: Es posible que hubiera estado vivo ejerciendo la abogacía en algún lado.

6)¿Qué distancia había entre los vehículos en el momento del choque?

7)P:Ella tenía tres hijos, ¿no?
R: Sí.
P: ¿Cuantos eran chicos?
R: Ninguno
P: ¿Había alguna chica?

8)P: ¿Que puso fin a su primer matrimonio?
R: Una defunción.
P:¿Y de quien fue la defunción que le puso fin?

9)P: ¿Puede describir a la persona en cuestión?
R: Era de mediana estatura y llevaba barba.
P: ¿Era varón o hembra?

10)P: Toda respuesta suya deberá ser oral, ¿de acuerdo? ¿A que colegio fue usted?
R: Oral.

11)P:Doctor, ¿cuántas autopsias a personas muertas ha practicado usted?
R: Todas mis autopsias las práctico a personas muertas.

12)P: ¿Recuerda que hora era cuando examinó el cuerpo?
R: Se inició la autopsia sobre las ocho y media.
P:Y el señor Denington, ¿estaba muerto en aquel instante?
R: No, estaba sentado encima de la mesa preguntándome por que le hacia una autopsia.

13) Usted se quedó allí hasta el momento en que se marchó, ¿no es cierto?

14)P:Así que la fecha de concepción de su hijo fue el 8 de agosto.
R: Sí
P: ¿Y qué hacía usted en aquel momento?

15)P:¿Dice usted que las escaleras descendían hasta el sótano?
R:Sí
P: ¿Y estas escaleras, ¿también ascendían?

16)P: Señor Slattery, usted gozó de un viaje de novios más bien elaborado, ¿no?
R: Fui a Europa, señor.
P: ¿Y llevó a su nueva mujer consigo?

lunes, 15 de mayo de 2006

Curiosa defensa de la monarquía

La lectura de El espíritu de la comedía, ensayo con el que Antonio Escohotado ganó en 1991 el Premio Aagrama de Ensayo, proporciona un curioso argumento en favor de la monarquía frente a la república, más exactamente, en favor de la monarquía absoluta frente a la democracia parlamentaria.

Según el profesor Escohotado, existen en las democracias parlamentarias actuales consorcios, o grupos con hegemonía financiera con poder suficiente para decidir el resultado de las elecciones. Acceder al poder en estos sistemas, solo se logra admitiendo la subordinación a estos grupos, que proporcionarán al candidato el dinero suficiente (vía créditos bancarios) para hacer frente a los costes de una campaña electoral millonaria, imprescindible para ganar los comicios. Siguiendo este razonamiento, la probabilidad estadística de que nazca un rey honrado, preocupado por el verdadero bien común, es mucho mayor que la probabilidad de que ascienda a la jefatura de un gran partido político alguién no comprometido de antemano con el latrocinio.