He visto esta comedio española, y aunque tiene algún detalle para reirse, en general, no me ha gustado mucho. Por no perder la costumbre y la cuenta tomo nota en el blog.
He visto esta comedio española, y aunque tiene algún detalle para reirse, en general, no me ha gustado mucho. Por no perder la costumbre y la cuenta tomo nota en el blog.
No sé como va esto de la factoría Disney, pero lo cierto es que ayer ví esta película, firmada por Disney, pero de nacionalidad alemana, y en la que una de las artistas era española (la sin par Pilar Bardem).
Emitida por el canal de pago Disney Cinemagic con ocasión de la festividad de Todos los Santos, Samaín, o Halloween, y basada en una serie de libros publicados por editorial Bruño y escritos por Ludger jochman aka Knister, cuenta la historia de un fantástico libro de Magia, que custodiado por la bruja Elviruja (Pilar Bardem), es traspasado a su sucesora, la niña Kika, mientras el malvado Gerónimo intenta apoderarse de él para construir una máquina que le permita conquistar el mundo. Simpatiquísimo el dragón Hector, al servicio de Elviruja, que ayuda a Kika en sus primeros pasos en el mundo de la magia.
A mi me ha gustado, y mis niños están viéndola hoy por segunda vez.
De vez en cuando, hay que ver alguna comedia romántica, y esta película protagonizada por Pierce Brosnan y Julianne Moore entra de lleno en la categoría. Cuenta la historia de una abogada matrimonialista, que rehuye el matrimonio y la vida en pareja en general poniendo como excusa la cantidad de parejas rotas que ha visto en su trabajo. Un día, en un divorcio millonario, se encontrará con un excéntrico abogado contrario que la conquistará.
Agradable de ver.
Imaginaos a tres niñas tan tiernas, tan tiernas, que sean capaz de ablandar el corazón del malo malo. Esta es la historia de Gru, que adopta a tres huérfanas para utilizarlas en su plan para robar la luna, y acaba siendo conquistado por ellas. Divertidisimos los pequeños lacayos amarillos de Dru. El argumento podría mejorarse, pero la parte visual o de animación y la utilización del 3D me pareció genial.
No sé que es lo que tiene Clint Eastwook, pero me gusta todo lo que hace, además en este western está acompañado nada más y nada menos que de Shirley MacLaine, quien interpreta a una monja que es salvada de ser violada por un mercenario americano en el desierto de México. Después de esto, viajan juntos y combaten al ejercito francés. La música es de Ennio Morricone.
Otra vez, me ha tocado ir al cine, esta vez a ver esta película, remake de una serie de dibujos animados llamada Avatar. Lo más impresionante para mí fue el hecho de que fuera en 3D, nunca había visto en pantalla grande una película en 3 dimensiones.
En cuanto a la historia, y a como la cuentan, tampoco es nada de otro mundo, pero me lo pasé de maravilla con mi hijo de 7 años.
Hace ya casi dos semanas que, durante un fin de semana que pasé en Vigo, me fuí a ver una película al centro comercial Plaza Elíptica. Hacía años que no pisaba un cine (el último estreno que ví fue Cars, en 2006) y la verdad que salí al cine sin un plan predeterminado, si me decidí por esta película en concreto, fue en honor a todos los buenos ratos que en los años 80 pasé con Hannibal Smith, M.A. Barracus, Fénix y el sin par Murdock (mi favorito de lejos).
Pasé un buen rato, y los nuevos actores están bien caracterizados como los personajes de siempre (me hubiera gustado que se usaran los mismos actores de doblaje), pero me decepcionó un poco, quizás, por que la película no seguía el esquema clásico del episodio de la serie, con alguien en apuros tratando de contratar al equipo A para que le ayudase en una causa perdida ante una pandilla de villanos, a los que siempre derrotaban después de ser capturados y liberados milagrosamente.
Debe de ser la tercera vez que veo esta película, y la verdad, no me cansa. Para variar, la puse en inglés con subtítulos en inglés, pero un poco después de la mitad de la película cambié a la versión doblada (me encontraba cansado para seguir con el esfuerzo).
Desde siempre me gustó el dúo formado por Katherin Hepburn y Spencer Tracy. Estos dos monstruos del cine, grabaron 9 películas juntos. Creo que esta, junto con “Adivina quien viene a cenar esta noche”, son las más famosas.
Es una de las imprescindibles de toda la historia del cine, que cuenta, de forma muy simpática, como un matrimonio formado por un fiscal y una abogada se enfrenta en el ámbito doméstico y en un juicio en el que se juzga a una madre de familia por disparar contra su marido y su amante.
Ayer por la noche, sin haberlo planeado, y gracias al canal Clan, tuve la oportunidad de ver desde el principio hasta el final está película, la típica de “cine familiar”. Ideal para ver con niños, exalta los valores del amor a los animales, la honestidad, el trabajo y la familia.
Esta pelcula me resultó rarísima, la trama es muy extraña y contiene escenas realmente repulsivas (la del primo del protagonista mordiendo unos pies mugrientos, con uñas retorcidas, o una guerra de mocos…). No creo que vuelva a verla.
Un amante de los deportes de riesgo, apodado “Triple X”, (Vin Diesel) que se dedica a gravar en video sus proezas, a menudo ilegales (como robarle el coche a un senador y tras una espectacular carrera despeñarlo) es reclutado por un miembro del servicio secreto (Samuel L. Jackson) para una misión especial: detener a una banda de ex militares rusos que pretenden destruir el mundo.
Entretenida de ver, sin más pretensiones. Excesivas las escenas de Vin Diesel sobre la moto.
Que me gusten las películas de temática irlandesa, que admire al actor Daniel Day-Lewis y a las historias que he oído sobre como prepara cada papel (tres años entrenando como boxeador para esta película) y mi querencia por los antiheroes son tres buenas razones para que me animase a ver esta película.
Hablando de antiheroes, aquí la definición de la wikipedia: “un anti-héroe es un protagonista que vive por la guía de su propia brújula moral, esforzándose para definir y construir sus propios valores opuestos a aquellos reconocidos por la sociedad en la que vive”. En esta película, el anti-héroe es Danny Flynn (interpretado por Day –Lewis), que tras pasar 14 años en la cárcel por su pertenencia al IRA, regresa a su barrio de siempre, para retomar su carrera de boxeador y apostando por el “no sectarismo” (católicos y protestantes juntos). Esto, sumado a que su antigua novia (de quien sigue enamorado) es ahora la mujer de un preso del IRA hace que se gane la enemistad de ciertos miembros del IRA.
Muy recomendable.
Que le voy a hacer, si me pirro por las películas viejas. Esta es de 1950, 60 años, ahí es nada. Aunque sea propaganda del nacional catolicismo, estoy encantado de haberla visto.
De esta película de 2004, lo que me sorprendió fue el contraste entre una película más bien mala, y el impresionante reparto (Victoria Abril, Javier Veiga, Pepe Viyuela, Emilio Gutierrez Caba, Neus Asensi) y los cameos (Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Nieves Herrero, Fernando Scwartz, etc.). Con todo, me reí mucho.
En su día, vi con simpatía esta película, por ser española, de Fernando Trueba, y haberse realizado en Hollywood. En el re-visionado del fin de semana pasado, me pareció sosa. Supongo que pasará a la historia por dar pié al matrimonio entre Antonio Banderas y Melanie Griffith.
Lo cierto es que, con semejante reparto (Mel Gibson, Michele Pfeiffer y Kurt Russell) me esperaba otra cosa de esta película. Me costó entender la trama.
Lo que empieza como una sustitución por unas horas del presidente de su país (para que el mandatario eche una canita al aire) se convierte para Dave en la oportunidad de ejercer realmente el poder, gracias a su gran parecido físico con el hombre más poderoso del mundo. Es una comedia sin pretensiones, lo suficientemente buena para arrancarme unas risas, y hacerme pasar un buen rato. Interesante el concepto que transmite de un “buen político”, condensado en el discurso del falso presidente ante las dos cámaras. Sigourney Weaver interpreta a una primera dama tan distanciada de su marido, que no descubre el fraude hasta que el doble le mira las piernas con ojos libidinosos.
El protagonista de esta comedia francesa es un jefe de correos que, ambiciona tanto un traslado a la Costa Azul, que finge ser minusválido para conseguirlo. Es descubierto el fraude, y sancionado con un traslado al norte. Este es el inicio de una trama que da lugar a una comedia que me alegró la tarde de hoy.
No se nada de Francia, ni de sus estereotipos territoriales, pero me iestoy seguro de que la película ganaría mucho vista en francés, por el asunto de los acentos, y los tópicos asociados a la región del norte.
Comenzaba la década de los 80 cuando en el Cine Alovi, de As Pontes, ví por primera vez esta película. Recuerdo haberme reído muchísimo en aquella ocasión, así que ayer no me importó quedarme despierto hasta casi las tres de la mañana para volver a verla en Holliwood TV.
Pasé un buen rato con la película, que sin duda se ha convertido en todo un clásico. Mientras la veía pensaba que muchos de los chistes que aparecen en el guión hoy serían impensables por ser políticamente muy incorrectos, por ejemplo, cuando en la cabina del avión el piloto le pregunta al niño que la está visitando ¿has visto alguna vez un hombre adulto desnudo? ¿te gustan las películas de gladiadores?.
La página que la wikipedia dedica a la película, está llena de anecdotas y datos interesantes.
Calculo que fue en 1987 cuando tomé en préstamo de la biblioteca pública la novela “El hobbit”, y el gusto que me dió leerla hizo que poco tiempo después me hiciera con “El señor de los anillos”, que me proporcionó muchas horas de agradable lectura. Por cierto, el señor de los anillos fue uno de tantos libros que presté, y nunca volvió a las estanterías de mi biblioteca (en aquella época, aún no había oído aquello de “Tonto quién presta un libro, más tonto quien lo devuelve”).
A pesar de conocer la novela, no me lancé al cine a ver la película en su estreno, ni me preocupé por verla luego en DVD. Hace ya algún tiempo que descargué la trilogía completa de Peter Jackson, pero no fue hasta ayer cuando encontré el momento propicio para empezar a verla.
Me gustó mucho la película e hizo que pensara en la relectura de las novelas de Tolkien, el universo que creó es tan rico, que una película solo araña la superficie. El peor momento de la película fue el final, tan brusco (y eso que tenía a mano “Las Dos Torres”, y hubiera podido seguir viéndolo).
Por cierto, que Peter Jackson producirá la precuela de su trilogía: El Hobbit, dirigida por Benicio del Toro.