Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

Campeón del mundo de Pac-Man

iCarly es una serie que emite el canal Nickelodeon, y que veo por que ven mis hijos. En el segundo capítulo de la segunda temporada, Spencer se trae a casa una vieja máquina arcade(esas que en mi juventud funcionaban con monedas de cinco duros) con el juego Pack-Rat (la versión en la ficción del clásico Pac-Man). A base de jugar, se convierte en un adicto, lo que influye en su rendimiento como artista. Para tratar de curarlo, Sam, Freddy y Carly utilizan su programa web para localizar a Sasha Striker, campeona mundial del videojuego. Después de ver unas cuatro veces el capítulo en cuestión (si veis Nickelodeon sabreis que se repiten mucho las emisiones), me pregunté si existiría realmente un campeón o campeona mundial de Pac-man, y sí, ¡hay alguién declarado oficialmente campeón del mundo de Pac-Man! El honor le corresponde a Carlos Daniel Borrego, quien en 2007 ganó un concurso en la consola X-Box 360 en el que participaron más de 30.000 personas de todo el mundo, la final se celebró en Nueva York el 5 de junio con 10 jugadores.

|Juega al pacman on line en su versión flash

|Web oficial de iCarly

lunes, 10 de diciembre de 2007

Educar con la TV: Piggy y sus amigos


Jakers! The adventures of Piggley Winks es el titulo original de esta serie norteamericana, en las que el anciano Piggy Winks, instruye a sus nietos a través de historias de su niñez en Irlanda, cargadas de valores y enseñanzas morales. De este modo, en todos los capítulos, hay dos líneas de tiempo distintas: una en la que Piggy es un entrañable abuelo, y otra en la que el mismo personaje es un cerdito vivaracho disfrutando de su infancia. En todos los capítulos, al margen de la historia, aparece como un pequeño y divertido sketch de la oveja Wiley, la única que puede hablar de todo el rebaño (por cierto, doblada por Mel Brooks).

El modo en que se narran las historias, sus personajes, hacen a la serie muy atractiva para los niños. El fondo educativo de las historias (en contra de la discriminación por sexo, fomentando la deportividad, ensalzando el valor de la amistad, instando a la superación personal, etc.) hace que nos guste a los padres.

La descubrí el verano pasado en la 2, y acabé comprando los DVD.

Tiene una página oficial en el Reino Unido y otra en USA.

domingo, 21 de octubre de 2007

Backyardigans

Los Backyardigans o "tus amiguitos del jardín" es una serie infantil de TV entretenida y recomendable. Son cinco los personajes principales:
  • Pablo, el pingüino
  • Tyrone, el alce
  • Uniqua, una hormiga
  • Tasha, una hipopotamo
  • Austin, un canguro
No soy un experto, solo un padre cualquiera, preocupado por lo que pone a sus hijos para pasar el rato en la TV, y de esta serie me gusta que es divertida y que sólo transmite a los pequeños espectadores sentimientos y valores positivos.

En la red hay abundante material sobre los backyardigans, por citar algunos:

miércoles, 1 de agosto de 2007

Se veía venir: Divx web player

Aumentando como lo está haciendo el ancho de banda (de 33.6 Kbps de mi primera conexión a internet a los 3 Mbsp de ahora) estaba claro que el contenido servido por las webs sería cada vez más pesado, hasta llegar a poder ver una película alojada en un servidor remoto tan ricamente.

La explosión de youtube, con todo su éxito de tráfico, uso y de modelo de negocio (el pelotazo de vendérselo a google) ya anticipó que nos venía encima la tele por internet, el sueño de cualquiera: ver lo que quieras y cuando quieras. Desaparecerán los soportes físicos (DVD, VHS, BlueRay), es como un payperview a lo bestia, ¿quieres ver como acababa La Jungla III, antes de empezar a ver la cuarta parte?, pues te conectas, buscas la peli, y en segundos la estás viendo.

En SinLaMula hay una gran variedad de contenido audiovisual para ver con el DivxWebPlayer. Ahora falta que TNT, Fox, y demás, evolucionen y cambien el modelo de negocio, empezando a emitir en internet.

Nos espera un futuro apasionante.

lunes, 16 de julio de 2007

Historia de Winnie The Pooh

Winnie, Tigger, Piglet, Conejo, Igor, etc., son personajes familiares para mí gracias a mi hijo de cuatro años, que tras cambiar de preferencias televisivas en varias ocasiones, hace varios meses que no quiere ver otra cosa que las historietas de este oso adicto a la miel. Este ha sido el motivo que me ha llevado a dedicar unos minutos a saber más de Winnie The Pooh, el osito de peluche amigo del niño Cristopher Robin y protagonista de muchos episodios de dibujos animados salidos de la factoría Disney.

Todo empezó durante la primera guerra mundial, cuando un teniente canadiense llamado Harry Colebourn, que formaba parte de la tropa que estaba siendo trasladada desde Winnipeg (Manitoba, Canada) a Europa aprovechó una parada del tren en White River (Ontario) para comprar por veinte dolares una cría hembra de oso negro a un cazador que había matado a la madre. La pequeña huerfana fue bautizada como Winnipeg (Winnie, para abreviar) y acompañó a las tropas a Inglaterra, convertida en la mascota de esos soldados. Cuando las tropas tuvieron que ser trasladadas a Francia, por exigencias del guión bélico, Harry Colebourn prestó a Winnie al zoo de Londres, donde vivió hasta 1934. En ese zoo era visitado por muchos niños, entre ellos Christopher Robin Mile, acompañado por su padre Alan Alexander Milne. Tantó le gustaba Winnie A Christopher Robien que rebautizó a su osito de peluche, y de Edwar Bear, pasó a ser Winnie the Pooh. Pooh fué originalmente el nombre de un cisne. A.A. Milné empezó a escribir historias que tenían como protagonistas a su hijo Cristopher Robin y sus animales de juguete. En estas historias se basan los dibujos de Disney.

Para saber más: http://www.just-pooh.com/history.html (en inglés).

domingo, 1 de julio de 2007

Un viejo spot de Toyota

Aún a riesgo de convertir este desastre de cajón en un vídeo blog (cada vez escribo menos, y envío más vídeos), aquí va un muy buen anuncio de Toyota. Estaba yo repasando la bandeja de entrada de mi correo electrónico, y encontré un correo del año 2006 con este video, como me hizo sonreir, pensé que merecía la pena postearlo, lo malo es que no puedo contar nada excepto una cosa: merece la pena.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Me educaron para...

Me educaron para el éxito y mi mayor éxito es saber que no tengo educación.
Me educaron para competir y mi mejor competición es no competir con nadie.
Me educaron para ser fuerte, pero esta asignatura la tengo pendiente.
Me educaron para ser firme y mi firmeza es como el junco de la ribera, que se inclina amable con el soplo bondadoso de la brisa.
Me educaron para ser valeroso y aún me da miedo la oscuridad.
Me educaron para amar al prójimo, pero al prójimo, por lo que veo, no lo educaron para que me amara.
Me educaron para ser decidido y mi primera decisión aún está por tomar.
Creo que nunca quisieron educarme; tal vez domarme. Ahora soy como un caballo salvaje que se encabrita no más quieran colocarle la brida de la educación.
Soy un loco, estoy loco ... allá los cuerdos con su educación.

(Texto de Jesús Quintero en "El Loco de la Colina")

Vía mi viaje a las estrellas

viernes, 26 de enero de 2007

Un agujero en mi cultura general: Uluru

Me ha gustado siempre eso de la cultura general, que para mí se concreta en tener más o menos fresco lo que se aprende en la escuela, conocimientos casi imprescindibles para desenvolverse en este mundo (entender las noticias, conversar con cualquiera, etc.).

Gracias a los Little Einsteins, acabo de descubrir un agujero de campeonato en mi cultura general. En esa serie infantil muestran a los niños las Pirámides de Egipto, la Gran Muralla China, las Cataratas del Niágara, etc., y en capítulo Saltad por Joey aparece Uluru ¿Uluru?.

Uluru es la roca más grande del mundo, está en el centro de Australia y también se conoce como Ayers Rock. Es un lugar sagrado para los Pitjantjatjara, los aborigenes de esa zona.

viernes, 27 de octubre de 2006

TV educativa: Little Einsteins




Al ver Little Einsteins, una serie de dibujos animados de Disney, llamaron mi atención dos cosas:
  1. Implica mucho al espectador: continuamente está dirigiéndose al niño, pidiéndole que haga cosas (dar palmaditas, levantar las manos, repetir palabras) o haciéndole preguntas.
  2. Durante cada capítulo se enseña constantemente y de modo ameno a los niños sobre arte, especialmente sobre música: pintura, escultura, y una melodia de música clásica que se repite constantemente.
Según proclama la web de Digital + (se emite en Playhouse Disney) está pensada para niños de 4 años en adelante.

jueves, 16 de marzo de 2006

Doctor en Alaska

Leyendo Jabalí Digital me entero de la reaparición de Row Monrow, el actor que daba vida a doctor Fleischman en Doctor en Alaska.

Cuantos recuerdos.

No es que haya visto muchas series de TV, pero desde luego, de todas las que conozco, esta es la mejor con mucha diferencia. Para mí, ver esta serie en las noches de La 2 era entrar en un universo pararelo y maravilloso, lleno de imaginación y buen rollo. Me compré un DVD con la primera temporada, pero me supo a muy poco, ojalá se anime quien se tenga que animar a publicar la serie completa, seguro que no soy el único nostálgico.

miércoles, 8 de marzo de 2006

Educar con la TV: Fireman Sam

"Cuando escucha la alarma, Sam está siempre sereno y tranquilo". Así empieza la sintonia de esta serie que narra las aventuras de un simpático bombero que se pasa los capítulos rescatando al travieso Norman.

No se por que a los niños les gustán los camiones de bomberos, pero les gustan, así que me parece una idea fantástica la de hacer esta serie para que se despachen a gusto oyendo la sirena. Es digno de mención el helicoptero de rescate que ayuda al bombero Sam de vez en cuando.

Lo que pueden aprender nuestros hijos (y nosotros) a la vez que se divierten (o divertimos) con esta serie son consejos muy prácticos sobre seguridad (los fuegos electricos no se apagan nunca con agua, porque te puedes electrocutar) y los valores de trabajo en equipo y mantener la cabeza fria ante situaciones de riesgo.

jueves, 2 de marzo de 2006

Educar con la TV:Bob the Builder

Bob The Builder tiene un equipo de maquinas parlantes:
  • Scoop, la excavadora
  • Muck, el camión volquete
  • Lofty, la grua
  • Dizzy, la hormigonera

A lo largo de la serie vemos como Bob y sus maquinas construyen y reparan todo tipo de cosas, la cantinela que repiten en todos los capítulos es Can we fix it? Yes, we can!. Los valores que inculca esta serie en los niños que la ven son el trabajo en equipo, la capacidad de resolver algo trabajando juntos.

Esta serie se puede ver en Playhouse Disney todos los días a las 3:25 de la tarde. Me ha llamado la atención poderosamente la acogida que tiene en Alemania, a juzgar por la cantidad de juguetes relacionados con la serie que se puden encontrar en los grandes almacenes. Debe ocurrir lo mismo en Estados Unidos, si nos fijamos en las referencias relacionadas con Bob The Builder que vende Amazon.

miércoles, 15 de febrero de 2006

Educar con la TV: Thomas de Tank Engine & friends

Hay un período en el desarrollo humano, entre los 18 meses y los dos años, en el que todos los niños se sienten fascinados por cualquier objeto con ruedas, supongo que eso explica en parte el éxito abrumador de esta serie en otros paises (no me consta que se emitiera en España).

Desde 1984 en el Reino Unido, y 1989 en EE.UU. se emite esta serie infantil, en la que los protagonistas son trenes (Thomas, Gordon, James, etc.) y otros vehículos que habitan la isla de Sodor. La máxima preocupación de los protagonistas de la serie es ser realmente útiles, y las historias que se cuentan transmiten valores como humildad, trabajo en equipo, generosidad, etc. Si además tenemos en cuenta que, no se encuentra esta serie doblada al español, sirve para aprender inglés: los niños de 2 a 3 años se sentirán fascinados por ella y no se preocuparán demasiado de que no esté en castellano.

La serie tiene su origen en las novelas infantiles que creó el reverendo W. Awdry para su hijo en la decada de los 60. Hoy cuenta con un parque temático en Japón y es un fenómeno de masas en muchos otros paises. En su página web se pueden conocer todos los personajes de la serie, e incluso ver un clip de un capítulo. Existe una tienda on line donde comprar todo tipo de juguetes y objetos relacionados con Thomas y sus amigos, así como DVD con recopitulaciones de capítulos.

lunes, 6 de febrero de 2006

De como educar con la TV

Antes incluso de tener un hijo, me asustaban determinados programas dirigidos al público infantil. Con lo receptivos que son los niños pequeños, y viendo como se les ponen los ojos como platos sentados ante la televisión, no comprendía que se desaprovechara tantas ganas de aprender con violentas e interminables luchas e historias que no transmitían valor alguno. Me preguntaba: si un niño de 4 años es capaz de entusiasmarse con especies de bichos imaginarios, memorizarlos, aprenderse sus nombres y características, coleccionarlos... ¿por que nadie hará una serie de dibujos animados con todos los mamíferos?, daría gusto encontrarse a una de esas criaturas explicándonos el nombre científico de, por ejemplo, la cebra, donde habita, etc.

Ahora que tengo un hijo, me encontré unas cuantas series de animación dignas de ver, y, sobre todo, dignas de acompañar a un niño en la aventura del crecimiento. Las iré mencionando y comentando en próximas entradas.